Acceso Aula Logistica
LODIC
LODIC
LODIC LOGISTICS SCHOOL
  • LA ESCUELA
    • LODIC Logistics School
    • Equipo docente
    • Aprendizaje
    • Contacto
  • CURSOS
    • Logística
    • Comercio internacional
    • Cursos Operativos
  • PROGRAMAS
  • COACHING
    • Coaching Logístico
    • Plan de Capacitación
  • Blog
 
  • LA ESCUELA
    • LODIC Logistics School
    • Equipo docente
    • Aprendizaje
    • Contacto
  • CURSOS
    • Logística
    • Comercio internacional
    • Cursos Operativos
  • PROGRAMAS
  • COACHING
    • Coaching Logístico
    • Plan de Capacitación
  • Blog

Inauguració CIMALSA Truck Port

11 abril, 2016Deja un comentarioNoticias

El consejero Rull anuncia un acuerdo para los accesos ferroviarios al puerto de Barcelona

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado este miércoles el acuerdo definitivo para el impulso de la primera fase de los nuevos accesos ferroviarios al puerto barcelonés, que se financiarán al 50% entre la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB ) y el Ministerio de Fomento. Como parte del impulso de estas obras, Rull ha explicado que próximamente también se firmará el convenio de cesión gratuita a Adif de la vía de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), para que el ente estatal la pueda adaptar a tres anchos diferentes. Una vez hecha esta adaptación, Adif se compromete a que los trenes de FGC puedan pasar sin costo alguno.
«Este era el último escollo», comentó el consejero, porque «no tenía sentido que la Generalitat entregara la plataforma y que después FGC tuviera que pagar por circular por su propia vía». Actualmente, por esta infraestructura circulan trenes procedentes de la fábrica de SEAT o de las minas de potasa del Bages, por ejemplo.

Adif adaptará la vía de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) como parte de los nuevos accesos y garantizará que sus trenes circularán gratuitamente

La primera fase del nuevo acceso ferroviario para mercancías consistirá en una vía única que discurrirá por el margen izquierdo del río Llobregat, aprovechando parcialmente un tramo de la vía de FGC. La cesión de este tramo de plataforma permitirá un ahorro de unos 100 millones respecto al proyecto inicial. La primera fase del nuevo acceso ferroviario también incluirá una terminal de expedición y recepción de trenes y un nuevo ramal de conexión con la terminal de Can Tunis. En total, se prevé una inversión de 104 millones de euros.

Una vez se firmen los dos convenios, Adif podrá licitar el proyecto «de manera inmediata», valoró Rull. El consejero ha asegurado que, «si todo va como tiene que ir, los accesos ferroviarios al puerto de Barcelona estarán garantizados en 2018», pese a que «ha habido un nivel de compromiso muy importante por parte de la autoridad portuaria y de la Generalitat».

La empresa pública CIMALSA ha invertido 800.000 euros en un aparcamiento para 193 camiones, que ha alquilado a Cotraport para un período de 12 años

Aparcamiento para 193 vehículos pesados

El consejero, junto con el presidente de CIMALSA, Damià Calvet; del presidente de Cotraport, Carlos Domingo, y del presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra, ha inaugurado este miércoles el aparcamiento para vehículos pesados que CIMALSA ha construido en una parcela del polígono industrial del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Durante su visita, el consejero ha estado acompañado también del secretario de Infraestructuras y Movilidad, Ricard Font; del director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, y del director de Cimalsa, Isidre Gavín.
El aparcamiento tiene capacidad para 193 vehículos y dispone también de unas oficinas que utilizarán tanto la empresa pública de la Generalitat como la cooperativa de transportistas Cotraport. CIMALSA ha invertido 800.000 euros en este aparcamiento, que ha alquilado a la asociación para un período de 12 años.

 

Inauguració CIMALSA Truck Port

Texto pie de foto: Visita a las instalaciones de CIMALSA Truck Port

La nueva área de estacionamiento está situada en una parcela propiedad del Consorcio de la Zona Franca concesionada en el Puerto de Barcelona, muy cercana al recinto portuario. En esta parcela había una nave que se tuvo que derribar para construir los accesos ferroviarios provisionales al puerto.
En el espacio liberado, CIMALSA ha hecho las obras necesarias para convertirlo en aparcamiento de trailers.

El consejero Rull ha resaltado que «cuando somos capaces de ir juntos las diversas administraciones y actores, este puerto puede seguir siendo un motor de primera magnitud para la economía catalana». El aparcamiento y el espacio de servicios, ha añadido, «pone en valor el puerto de Barcelona y el Corredor Mediterráneo, que nosotros entendemos no sólo como la vía del tren sino como todo lo que vertebra a su alrededor, con transporte ferroviario pero también viario, que continúa siendo la modalidad mayoritaria».

Por su parte, el presidente de CIMALSA, Damià Calvet, ha explicado que «estamos muy centrados en facilitar al sector de la logística las condiciones que necesita para desarrollar todo su potencial económico». «No se trata sólo de hacer aparcamientos para camiones sino de que tengan valor añadido, con servicios, para que el Corredor Mediterráneo, como eje vertebrador del territorio, sea uno de los elementos fundamentales de nuestro producto interior bruto», aseguró.

Vigilancia las 24 horas

El espacio generado ha permitido la construcción del aparcamiento, que tiene dos superficies. Una de 9.872 metros cuadrados y la otra de 17.412 metros cuadrados, separadas por la vía del ferrocarril de ancho UIC de acceso al Puerto de Barcelona.
El parking tiene capacidad para 193 camiones: 174 plazas para vehículos grandes (17,50 x 3,75 metros), 11 para vehículos medios (15 x 3,75 metros) y 8 para vehículos de 12,50 x 3,75 metros. El espacio está dotado de servicio de vigilancia 24 horas al día; control de accesos; dispone de servicios y vestuarios y de un espacio para oficinas que ocupará Cotraport. En paralelo, se ha adjudicado la construcción y gestión de una gasolinera a la empresa PetroPrix, que ha invertido 300.000 euros en la obra civil e instalaciones.
Con esta operación se ha conseguido ampliar la dotación de aparcamientos vigilados para vehículos pesados que mejora las condiciones operativas y de seguridad de los operadores logísticos y, a la vez, se ha podido dotar a la cooperativa Cotraport, que agrupa a más de 800 autónomos de transporte terrestre de contenedores de Barcelona, de unas instalaciones para sus asociados.
CIMALSA, del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, y Cotraport firmaron en diciembre de 2013 el acuerdo para la puesta en marcha y explotación de este aparcamiento. El tiempo de arrendamiento de 12 años es el período estimado para asegurar la viabilidad económica y garantizar el retorno de la inversión.

Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Artículos relacionados
Establecer los objetivos anuales del almacén
29 enero, 2023
Red de Almacenes – Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)
22 enero, 2023
Debates ICIL 2022
23 noviembre, 2022
e-commerce y externalización de servicios logísticos
20 marzo, 2021
Pick&Pack 2020 – Smart Logistics & Packaging (Barcelona)
22 febrero, 2020
Los fletes y el «Baltic Dry Index»
8 mayo, 2017
Deja un comentario

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

borrar formularioEnviar

Buscar
Entradas Recientes
  • Establecer los objetivos anuales del almacén
  • Red de Almacenes – Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)
  • Debates ICIL 2022
  • e-commerce y externalización de servicios logísticos
  • Pick&Pack 2020 – Smart Logistics & Packaging (Barcelona)
Comentarios Recientes
    Archivo
    • enero 2023
    • noviembre 2022
    • marzo 2021
    • febrero 2020
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • junio 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    Categorías
    • Formación
    • Noticias

    Encuentranos

    Política de cookies - Política de privacidad
    Paseo Bonanova, 86 - 08017 Barcelona (España) - Tel. (34) 931 179 434 - Contacto
    Logística Datos Información y Conocimiento S.L. © 2022

    Diseño web

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.Aceptar Leer Más
    Política de Cookies