La gestión del stock y el transporte marítimo – Impactos

La tecnología, la sostenibilidad y el talento han sido los temas principales de los Debates ICIL 2022. Una interesante jornada muy participativa en la que identificar los retos de la supply chain.
Nos quedamos con 5 reflexiones de los ponentes
- Tecnología: Identifiquemos nuestro problema de negocio y luego ya buscaremos que tecnología aplicamos. Debemos centrarnos siempre en aquello que queremos resolver, la tecnología no debe ser un condicionante. Luego analizaremos que opciones tecnológicas son las más adecuadas.
- Sostenibilidad en la cadena de suministro: No podemos entender las cadenas de suministro sin tener en cuenta los aspectos de sostenibilidad. Medir la huella de carbono debería ser una obligación como logísticos. Los aspectos normativos (especialmente en la Unión Europea) van a ser cada vez más relevantes y no sólo para la propia empresa, sino para todos los integrantes de su cadena logística.
- Sostenibilidad en el E-commerce: ¿Está el consumidor dispuesto a pagar por soluciones más sostenibles? En el momento del check-out de la compra online, hemos de dar opciones al consumidor para que pueda elegir libremente entregas con un menor impacto ambiental (dando no sólo la información del coste pero también la de su impacto medioambiental). Realmente necesitamos recibir nuestros pedidos de forma inmediata? Asegurar que nos lo entregan cuando realmente estaremos en casa puede hacer más eficiente el transporte. O porqué no utilizar los puntos de conveniencia?
- Talento femenino: El sector logístico tiene que dar visibilidad a los jovenes talentos. Verlo como un sector con futuro innovador, en el que la tecnología tiene un impacto muy importante y que no es una profesión principalmente de hombres. Las mujeres tienen mucho que aportar.
- Entorno Incierto: En la situación actual, la mejora forma de anticiparnos al futuro, pasa por la creación de posibles escenarios (best case / worst case), compartir con los integrantes de la cadena logística información y mejorar la visibilidad. Incluir el factor riesgo (y sus costes) en la toma de decisiones es hoy más necesario que nunca.
Related posts